5 curiosidades y origen del mojito

El mojito,  todos sabemos que proviene de Cuba, que habituamos a beber con el buen tiempo por su frescura y que nos da ese toque sofisticado mientras lo sostenemos, pero ahora os vamos a contar alguna curiosidad que la mayoría no sabe sobre ese popular cocktail.

1.- Origen del mojito

Cuentan que a finales del siglo XVI, el afamado corsario Sir Richard Drake, subordinado del Capitán Sir Francis Drake (corsario de la corona inglesa) preparó la primera versión conocida de una bebida que llevaba aguardiente (ron crudo, sin envejecer) de baja calidad, con azúcar, lima, menta y otras hierbas. El aguardiente aportaba calor, el agua diluía el alcohol, la lima combatía el escorbuto (deficiencia de vitamina C, enfermedad típica de los marineros de entonces que pasaban meses en la mar sin tomar fruta fresca), la menta y las hierbas refrescaban, y el azúcar permitía digerir esa mezcla. Lo tomaba Sir F. Drake después de sus batallas mientras contaba las monedas de oro que formaban el codiciado botín.

2.- La evolución del mojito en el siglo XIX y su comercialización

En la década de 1860, la producción de ron ya era mucho más refinada y se añejaba, lo que daba un ron de mejor calidad. Éste sustituyó al Aguardiente, y lo que ya en Cuba se conocía como Draquecito se rebautizó como «Mojito», antes aún de su popularidad por Ernest Hemingway quien lo bebía diariamente en La Bodeguita del Medio y donde primero se empezó a comercializar.

3.- Hemingway, uno de los grandres prescritores del mojito

En los años ‘20 y ‘30, durante la Ley Seca norteamericana, muchos estadounidenses viajaban de Key West a Cuba (unos 150 kilómetros), donde podían beber a sus anchas. Entre ellos, Hemingway, quien se convirtió en un fervoroso vocero del Mojito. Incluso se dice que escribió una frase célebre en Cuba, donde recomienda en qué bar beber qué cocktail. «My mojito in La Bodeguita, my daiquiri in El Floridita”. Hoy, La Bodeguita del Medio es parada obligada de todo turista y allí cuelga el cartel con la famosa frase, escrita a mano por Hemingway. Cartel que, es cierto, muchos aseguran que es falso. A fin de cuentas, como bien dice el historiador de la coctelería David Wondrich en las páginas de Esquire: Hemingway bebía de todo y en todos lados.

hemingway mojito

4.- Halle Berry en James Bond, un antes y un después

Su fama mediática creció esta vez de la mano de Hollywood y, cuando no, de James Bond. En Otro Día para Morir (2002), Pierce Brosnan ofrece en un hotel cubano un Mojito a la sexy Halle Berry, quien dice, con picardía: «Me podría acostumbrar a su sabor». Si bien es algo exagerado adjudicar la moda de este cóctel sólo a la película, lo cierto es que por aquellos años se dieron varios hechos en simultáneo, en especial el auge del ron (sumando al Daiquiri) y la búsqueda de cócteles suaves y aptos para todo público. Distintos elementos que confluyeron a su actual fama.

mojito halle berry james bond

5.- Algunos consejos para elaborar el mejor mojito

  1. Dos de los mejores rones para elaborar el mojito son «Matusalem Platino» o «Bacardi Silver».ç
  2. Nunca se debe machacar la hierbabuena, ya que de esa forma soltará todo el amargor y arruinará el sabor de nuestro mojito.
  3. Un mojito se debe elaborar con tiempo, cuando veas mucha cola en la barra del bar no lo pidas.
  4. Por último, no machacar la rodaja de lima, la lima debe de dar un lijero toque, no apoderarse del sabor.

Pues esta ha sido nuestra entrada en relación a los mojitos, en Mercader tenemos nuestra línea de Caipi One, y entre los distintos cocktails elaboramos un mojito, cuidando de todos los detalles, alcohol de primera calidad, hierbabuena freca, tiempo y cariño. Todo ello conservado de la mejor forma posible, presentado en dosis individuales, para poder sorprender a tu gente o tus clientes con su gran sabor.

 

4 curiosidades sobre el frappé

Aprovechando que el buen tiempo ya ha llegado para quedarse y que acabamos de añadir los frappés al lineal de Mercader, os vamos a contar alguna curiosidad sobre esta bebida que probablemente no conocías.

Curiosidades sobre los frappés

1.- El frappé, fruto de una casualidad de la vida

El origen del frappé se remonta a la fería Internacional del Comercio de Tesalónica en 1957. El representante de la compañía Nestlé, Yannis Dritsas, estaba exhibiendo un nuevo producto para niños, una bebida de chocolate que se preparaba instantáneamente mezclando el cacao con leche y agitándola en una coctelera. El empleado de Dritsas Dimitris Vakondios estaba buscando una manera de tomar su habitual café instantáneo del descanso pero no encontraba agua caliente, así que mezcló el café con agua fría en la coctelera. De esta curiosa manera nació el frappé.

2.- Contiene menos grasa que el café tradicional

El café instantáneo atomizado casi no contiene grasa, sino solo diminutas partículas (sólidos de café), algunas moléculas responsables del aroma y el sabor, y por supuesto cafeína. Cuando se disuelve, el café atomizado forma un coloide más simple y estable que el café hervido de la manera tradicional. Esto permite la creación de la característica capa espumosa gruesa que lo cubre. Esta capa se parece a la espuma del café expreso, pero es mucho más espesa y tiene una composición diferente. Puede ser caracterizada principalmente como un coloide de tres fases en el que las diminutas burbujas se mantienen unidas gracias a los sólidos de café.

3.- Curiosas variantes del frappé según su lugar de consumo

En Francia el frappé es un batido elaborado mezclando leche o zumo en una coctelera sin café. En Nueva Inglaterra, un frappé es un batido estadounidense, a menudo más espeso que los batidos normales por tener más helado, y sin café. En Irlanda el frappé se elabora con café recién molido, hielo, leche y a veces helado o aromas como vainilla o caramelo.

4.- Algunos beneficios del frappé

Aparte de ser una bebida óptima para aquellos que estamos a dieta (si no nos pasamos con el azúcar), se ha demostrado (Dr. Gerasimos Siasos, doctor de Medicina en la universidad de Atenas) que el frappé tiene beneficios para el sistema cardíaco en personas de edad avanzada, aparte, en función de los ingredientes que se añadan puede ser un buen antioxidante, afrodisíaco, estimulante, y hará que tu circulación mejore.

Pues lo dicho, con este tiempo apetece más un frappé refrescante que una taza de chocolate caliente, ¿verdad?, pues si quieres disfrutar de los dos frappés elaborados de la forma más tradicional, tan solo búscanos en el lineal de tu hipermercado, ¡¡tenemos frappé con toque de chocolate o de vainilla!!

Nuevos frappés Mercader

 

David de Jorge (Robin Food) dice que nuestra horchata está riquísima le haremos caso!!

Estamos súper contentos porque el gran chef David de Jorge, también conocido por su programa como “Robin Food” atracón a mano armada (tele 5), ha escrito una entrada muy interesante en su blog sobre la horchata, pero no sobre cualquier horchata, sino sobre nuestra horchata Mercader.

En la entrada nos cuenta como el sabor de la horchata es capaz de transportarle a su infancia, y detalla algún detalle de esa retrospectiva, aparte hace un pequeño análisis de nuestra horchata, la cual le sorprendió gratamente, y un pequeño repaso sobre nuestra historia como horchateros artesanales.

Queremos darle las gracias por esa entrada, y transmitir nuestra admiración hacia David de Jorge como uno de los grandes chefs de España, aparte de su gran talento como comunicador, lo que hace de su programa de TV uno de los más entretenidos de la parrilla.

La entrada Completa aquí

¿Por qué en Mercader hemos decidido producir granizado de cebada?

En Mercader somos conscientes de la creciente preocupación de la sociedad por productos saludables y beneficiosos para la salud. Es por ello que una de nuestras últimas creaciones es el granizado de cebada, el cual, aparte de poseer propiedades nutricionales para el ser humano, hemos conseguido un producto refrescante, con un sabor intenso, e ideal para consumir en cualquier momento del día.

Consumir cebada regula los niveles de azucares en sangre, y también ayuda a nutrir, relajar y limpiar nuestro hígado. A continuación os hacemos una pequeña lista con los puntos a destacar de ese cereal.

  • Originario de Asia occidental y África nororiental, este cereal es el más antiguo en cuanto a empleo alimentario.
  • Tiene más proteína que el trigo, pero tiene mucho menos gluten.
  • La cebada es muy buena fuente de inositol, el cual evita la rigidez de los capilares, es tónico cardíaco, regula el colesterol, evita la acumulación de grasa en el hígado, protege el sistema nervioso y combate ansiedad y depresión.
  • En materia de minerales, la cebada es buena fuente de potasio, magnesio y fósforo, pero su mayor virtud es la riqueza en oligoelementos: hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo y molibdeno.
  • La cebada es el cereal mejor dotado de fibra (17%) y sobre todo en materia de fibra soluble (beta glucanos). Esta fibra retarda el índice de absorción de la glucosa y reduce la absorción de colesterol.
  • Además la cebada posee otras sustancias benéficas, como los lignanos, antioxidantes y protectoras del cáncer.

Y por último destacar las grades propiedades de la cebada para el consumo humano: es emoliente, reconstituyente, digestiva, diurética, desintoxicante, tónica, ligeramente vasoconstrictora, antiinflamatoria, laxante, alcalinizante, antiséptica, mineralizante y galactagoga (incrementa la producción láctea).

Esperamos que os haya gustado esta entrada, y para cualquier consulta que tengáis en relación con el producto no dudéis en contactar con nosotros.

 

 

 

Maracuyá con vodka, una unión especial

Una de las combinaciones más especiales que podemos encontrar es la maracuyá con vodka. La unión de esta pareja permite obtener un cocktail refrescante y único que aúna el sabor y las características propias de ambos.

La maracuyá también es conocida como fruta de la pasión. Esta denominación le viene dada por su flor, ya que cuando los colonos españoles llegaron a América observaron algunas reminiscencias a la crucifixión de Jesucristo, la bautizaron como fruta de la pasión en honor a él. Fue su similitud con una corona de espinas la que ha originado otras teorías que relacionan directamente esta flor con Jesucristo y su pasión.

Es originaria de América del Sur, donde la maracuyá se cultiva en Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, aunque también se encuentra en otros países del continente africano.

Sus flores son muy apreciadas y son utilizadas con fines medicinales en casos de insomnio. Además, el aroma de la maracuyá es muy característico, lo que propicia que tomar este alimento sea una experiencia única.

La manera correcta de extraer su zumo es prensar la pulpa y desechar las pepitas. Es rica en vitamina A y C y, contrariamente a lo que se pueda pensar por su origen, el mejor momento para tomarla es el invierno.

En cuanto al vodka, es la bebida por excelencia de Rusia. Se dice que el brännvin, un licor sueco del siglo XV que se utilizaba para fabricar pólvora, es el padre del vodka.

La palabra vodka, a pesar de su alto contenido en alcohol, significa agua en ruso. Es conocida en todo el mundo porque permite combatir las bajas temperaturas de Rusia debido al calor que aporta un trago de esta bebida.

La realización del vodka se hace a partir de patatas, cereales, melaza, remolacha y otras plantas. Se dice que los rusos la toman de manera frecuente, dato confirmado en una estadística que atribuye la ingesta de ¡68 botellas por persona en Rusia cada año!

Uno de los rituales ineludibles antes de empezar a tomar vodka es realizar un brindis, llamado “trost”. Otra de las tradiciones rusas es que a quien es capaz de beber más vodka sin perder facultades, se le considera un buen bebedor.

Sin duda alguna son elementos muy diferentes para aunar en una misma bebida, pero la unión de maracuyá con vodka es sorprendente y refrescante. ¿Te atreves a probar un refrescante cocktail de maracuyá con vodka? Te aseguramos que te sorprenderá su sabor.

10 cosas que no sabías sobre la caipirinha.

  1. El origen de la caipirinha se remonta a 1918 en Sao Paolo, donde se ofrecía como bebida medicinal contra una epidemia de gripe española. Se le atribuye a Paulo Vieira, que quitó ajo y miel y añadió azúcar a la mezcla inicial para sanar a sus obreros.
  2. La base principal de la caipirinha es la cachaça, un licor de caña duro fermentado. Los ingredientes que la completan son azúcar, limón y hielo abundante.
  3. La cachaça es un licor de caña duro cuyo origen se cree que se remonta hasta el antiguo Egipto, ¡sin duda alguna es una bebida con profundas raíces!
  4. Para disfrutar al máximo de su sabor y frescor se recomienda tomarla siempre con una pajita para poder llegar al líquido de la parte inferior del recipiente.
  5. Se dice de ella que es “divertido hacerla, fácil de beber y difícil de pronunciar”.
  6. Desde 2003 es la bebida oficial de Brasil, país en el que, debido al bajo coste de sus ingredientes, es consumida de manera masiva por todos sus habitantes, siendo uno de los emblemas del país brasileño.
  7. Caipirinha es el diminituvo de “caipira”, quienes trabajaban en el campo. Ya que esta bebida se popularizó rápidamente entre los campesinos del país, que disfrutaban de su sabor a la vez que mitigaban el calor de las duras jornadas de trabajo.
  8. La caipirinha cuenta con diferentes variedades, entre las que se encuentra la “caipiroshka”, en la que se sustituye la cachaça por vodka o la caipirissina, en la que el ron blanco es la estrella del cocktail.
  9. Durante una época estuvo prohibida en Brasil, ya que debido a su rápida expansión dificultó la venta de vinos de Portugal. Este, como medida preventiva, decidió retirarla del mercado para evitar pérdidas mayores.
  10. Es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo y hay más de 3000 marcas que la comercializan. ¡Así es difícil resistirse a su sabor!

 

 

 

Piña colada

Los orígenes de la piña colada

La piña colada no es sólo una bebida refrescante, sino que es uno de los emblemas de Puerto Rico desde 1978, año en el que fue declarada bebida oficial del país. Sus ingredientes son hielo, ron blanco, zumo de piña, batido de coco y piña natural.

Origen de la piña colada

En cuanto a su origen, es difícil saber cuál es la historia real, ya que, al igual que con otros cócteles, no hay una sola versión sobre cómo surgió esta bebida. Son varios quienes se disputan el nacimiento de una bebida tan representativa de la cultura puertorriqueña y conocida en todo el mundo.

El primero al que se le atribuye su creación es al pirata Roberto Cofresí, del que se dice que preparaba una bebida hecha a partir de coco, piña y ron para dar más moral y valentía a la tripulación de su barco. Sin embargo, con su enjuiciamiento y ejecución en San Juan de Puerto Rico en 1825, la receta se perdió y nunca se llegó a conocer cuál era la fórmula exacta con la que Cofresí realizaba esta bebida.

En 1954 se cuenta que el barman Monchito la creó en el Hotel Caribe Hilton en San Juan, ya que los dueños del hotel lo retaron a conseguir una bebida nueva que fuera capaz de cautivar a sus clientes. Para ello, decidió utilizar los ingredientes que más le recordaran a Puerto Rico, lo que le llevo a crear esta deliciosa bebida.

Otra de las historias nos lleva al español Ramón Portes Mingot, del que se dice que creó la bebida en 1963. Sin embargo, numerosas voces apuntan a que fue Ricardo Gracia quien, tras deshacerse de los negocios que regentaba en Barcelona en 1951, decidió acudir a Puerto Rico en 1954 y creó esta bebida por accidente. Una huelga de recolectores de coco le obligó a utilizar piña en vez de esta fruta, lo que le llevó a crear esta emblemática bebida.

¿Cuáles son las propiedades de la fresa y la mandarina?

Una de las combinaciones más refrescantes que existen es la de la mandarina con la fresa. La mezcla de estas frutas en nuestro sorbete Fresa/Mandarina reúne las propiedades de ambas y proporciona un sabor delicioso. Pero, ¿cuáles son las principales propiedades de estas dos frutas?

  • Ambas son ricas en vitamina C, además, la fresa contiene un gran aporte de vitamina B. En cuanto a la mandarina, se caracteriza por tener un alto contenido en fibra y hierro.
  • Contienen un bajo índice glucémico, es decir, pueden ser consumidas de manera regular por personas diabéticas debido a que no tienen un gran aporte en azúcar.
  • Las dos tienen un alto contenido en agua, además son grandes diuréticos, indicados en dietas de adelgazamiento.
  • Las fresas tienen un gran aporte en fenoles, lo que las convierte en potentes antioxidantes. Las mandarinas cuentan con carotenoides, que se caracterizan por ser grandes antioxidantes.
  • La mandarina proviene de Asia, llegó a nuestro país en el siglo XIX y, en la actualidad, España es uno de los principales productores de mandarinas, en especial, la Comunidad Valenciana.

 

El mojito, una bebida con historia

Dentro de nuestra línea de cocktails os presentamos una de las bebidas más conocidas en todo el mundo, el mojito.

La historia del mojito tiene varias versiones, pero su origen real se remonta al siglo XVI, cuando el pirata Francis Drake comenzó a tomarlo tras sus batallas debido a sus beneficiosas propiedades y a que, gracias a su contenido en cítricos, prevenía la aparición del escorbuto (una enfermedad típica de los marineros debido a la falta de consumo de fruta fresca).

Durante siglos, y gracias a Drake, se le conoció como “draquecito”. Posteriormente su nombre evolucionó a “mojito”. Sin embargo, no se sabe con certeza por qué se le denomina así, aunque se asocia a una salsa criolla llamada “mojo” que combinaba cítricos y ajo y que era añadida a la carne.

Algunos de sus ingredientes también han ido modificándose a medida que la materia prima fundamental, el ron, ha ido evolucionando. En un primer momento se hacía con aguardiente hasta que el ron se erigió como la base de esta refrescante bebida.

El sabor del mojito es a base de ron, agua, azúcar, lima y hierbabuena. Esta bebida ha seducido a numerosos artistas durante siglos, siendo Hemingway uno de sus mayores embajadores por todo el mundo. El escritor americano acostumbraba a tomarse un mojito en la cantina “La bodeguita del medio”, donde se rescató la receta y se popularizó.

 

Chufa

Propiedades de la chufa

La horchata de chufa ha sido considerada desde la antigüedad como un refresco. Pero la horchata no es solo una bebida refrescante, va más allá. Es una bebida saludable y rica en nutrientes que la convierten en un producto energético. Diversos estudios médicos avalan todas estas múltiples propiedades beneficiosas para el organismo, en parte gracias a que el nutriente más abundante en su composición son los hidratos de carbono.

Y, al contrario del imaginario popular, la horchata tampoco se trata de una bebida estacional, sino que es recomendable consumirla durante todo el año, ya que es un producto nutritivo y diurético, con un alto contenido en fósforo, hierro y potasio. Por ello, en Mercader apostamos claramente por el consumo y disfrute de nuestro granizado de Horchata, el cual contiene todos los beneficios y nutrientes de la chufa.