4 curiosidades sobre el frappé

Aprovechando que el buen tiempo ya ha llegado para quedarse y que acabamos de añadir los frappés al lineal de Mercader, os vamos a contar alguna curiosidad sobre esta bebida que probablemente no conocías.

Curiosidades sobre los frappés

1.- El frappé, fruto de una casualidad de la vida

El origen del frappé se remonta a la fería Internacional del Comercio de Tesalónica en 1957. El representante de la compañía Nestlé, Yannis Dritsas, estaba exhibiendo un nuevo producto para niños, una bebida de chocolate que se preparaba instantáneamente mezclando el cacao con leche y agitándola en una coctelera. El empleado de Dritsas Dimitris Vakondios estaba buscando una manera de tomar su habitual café instantáneo del descanso pero no encontraba agua caliente, así que mezcló el café con agua fría en la coctelera. De esta curiosa manera nació el frappé.

2.- Contiene menos grasa que el café tradicional

El café instantáneo atomizado casi no contiene grasa, sino solo diminutas partículas (sólidos de café), algunas moléculas responsables del aroma y el sabor, y por supuesto cafeína. Cuando se disuelve, el café atomizado forma un coloide más simple y estable que el café hervido de la manera tradicional. Esto permite la creación de la característica capa espumosa gruesa que lo cubre. Esta capa se parece a la espuma del café expreso, pero es mucho más espesa y tiene una composición diferente. Puede ser caracterizada principalmente como un coloide de tres fases en el que las diminutas burbujas se mantienen unidas gracias a los sólidos de café.

3.- Curiosas variantes del frappé según su lugar de consumo

En Francia el frappé es un batido elaborado mezclando leche o zumo en una coctelera sin café. En Nueva Inglaterra, un frappé es un batido estadounidense, a menudo más espeso que los batidos normales por tener más helado, y sin café. En Irlanda el frappé se elabora con café recién molido, hielo, leche y a veces helado o aromas como vainilla o caramelo.

4.- Algunos beneficios del frappé

Aparte de ser una bebida óptima para aquellos que estamos a dieta (si no nos pasamos con el azúcar), se ha demostrado (Dr. Gerasimos Siasos, doctor de Medicina en la universidad de Atenas) que el frappé tiene beneficios para el sistema cardíaco en personas de edad avanzada, aparte, en función de los ingredientes que se añadan puede ser un buen antioxidante, afrodisíaco, estimulante, y hará que tu circulación mejore.

Pues lo dicho, con este tiempo apetece más un frappé refrescante que una taza de chocolate caliente, ¿verdad?, pues si quieres disfrutar de los dos frappés elaborados de la forma más tradicional, tan solo búscanos en el lineal de tu hipermercado, ¡¡tenemos frappé con toque de chocolate o de vainilla!!

Nuevos frappés Mercader

 

horchata mercader

Con el buen tiempo la horchata apetece más :)

Tras unas fallas pasadas por agua, y unas semanas algo grises y lluviosas, parece que la primavera a entrado con fuerza, color y alegría.

La horchata se consume durante todo el año, pero aumenta su consumo con el buen tiempo, y en Mercader ya estamos llenando los mejores bares y cafeterías con nuestras máquinas de horchata y granizados. Porque Mercader es una marca que distribuye tanto a grandes distribuidores como al comercio minorista, al final nos sentimos orgullosos del producto artesanal que elaboramos, y queremos compartirlo con todo el mundo.

Si estás interesado en distribuir la mejor horchata en tu bar, restaurante o cafetería, (con toda modestia 😉 ) ponte en contacto con nosotros y te haremos una visita sin compromiso.

Pues eso, a disfrutar de los placeres refrescantes de la vida.

Nuevos frappés de chocolate y vainilla «Mercader»

Hace unos meses os presentamos un concurso en el cual debías proponer un nuevo sabor para incluir en nuestro lineal. Después de estudiar detenidamente todas vuestras propuestas enviadas a través de las redes sociales, ya tenemos ganador y ganadora.

Los ganadores han sido Nuria Fernández Muñoz y David Gándara Nogués, y sus originales propuestas han sido frappés de chocolate y de vainilla, dos bebidas totalmente en consonancia con nuestra filosofía, divertidas y actuales.

Hemos estado trabajando durante unos meses para conseguir el mejor sabor de estos frappés, haciendo testeos, pruebas y degustaciones, hasta que hemos dado con el mejor sabor (desde nuestra opinión, claro 😉 ). Ahora solo falta que lo probéis  vosotr@s y nos deis vuestra opinión.

Enhorabuena a nuestros ganadores, y os enviaremos vuestras creaciones junto con nuestros nuevos sabores, elegidos por vosotros!!!

 

Nuevo envase para granizados (horeca)

En Mercader vamos adaptándonos y evolucionando constantemente, y a pesar de que este tan solo es un pequeño detalle, todos los detalles cuentan, al menos para nosotros que somos una empresa familiar dónde nos gusta comunicar todos esos cambios.

Por eso os presentamos los nuevos envases en los que vendrán servidos nuestros granizados de limón, horchata, mojito y café. Pero estos no lo podréis encontrar en las grandes cadenas de distribución dónde se comercializan nuestros productos, tan solo en la línea de distribución horeca, es decir, de hostelería, restaurantes y cafeterías.

Esperamos que nos podáis reconocer cuando os sirvan uno de nuestros productos artesanales y hechos con mucho cariño.

¿Por qué en Mercader hemos decidido producir granizado de cebada?

En Mercader somos conscientes de la creciente preocupación de la sociedad por productos saludables y beneficiosos para la salud. Es por ello que una de nuestras últimas creaciones es el granizado de cebada, el cual, aparte de poseer propiedades nutricionales para el ser humano, hemos conseguido un producto refrescante, con un sabor intenso, e ideal para consumir en cualquier momento del día.

Consumir cebada regula los niveles de azucares en sangre, y también ayuda a nutrir, relajar y limpiar nuestro hígado. A continuación os hacemos una pequeña lista con los puntos a destacar de ese cereal.

  • Originario de Asia occidental y África nororiental, este cereal es el más antiguo en cuanto a empleo alimentario.
  • Tiene más proteína que el trigo, pero tiene mucho menos gluten.
  • La cebada es muy buena fuente de inositol, el cual evita la rigidez de los capilares, es tónico cardíaco, regula el colesterol, evita la acumulación de grasa en el hígado, protege el sistema nervioso y combate ansiedad y depresión.
  • En materia de minerales, la cebada es buena fuente de potasio, magnesio y fósforo, pero su mayor virtud es la riqueza en oligoelementos: hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo y molibdeno.
  • La cebada es el cereal mejor dotado de fibra (17%) y sobre todo en materia de fibra soluble (beta glucanos). Esta fibra retarda el índice de absorción de la glucosa y reduce la absorción de colesterol.
  • Además la cebada posee otras sustancias benéficas, como los lignanos, antioxidantes y protectoras del cáncer.

Y por último destacar las grades propiedades de la cebada para el consumo humano: es emoliente, reconstituyente, digestiva, diurética, desintoxicante, tónica, ligeramente vasoconstrictora, antiinflamatoria, laxante, alcalinizante, antiséptica, mineralizante y galactagoga (incrementa la producción láctea).

Esperamos que os haya gustado esta entrada, y para cualquier consulta que tengáis en relación con el producto no dudéis en contactar con nosotros.

 

 

 

Breve historia del granizado

HeladoAunque fueron los chinos los primeros en popularizar eso de mezclar la fruta con nieve y leche, no son los inventores del granizado. Ya en la Biblia existen referencias anteriores con unos versículos sobre el Rey Salomón donde se cita a  “el refresco de la nieve en los días de las cosechas”.

Tanto en la Mesopotamia del 1800 a.C. como en la Grecia del siglo V a.C.  se tenía la costumbre de consumir hielo mezclado con zumos de fruta y endulzado con miel. Hasta el mismo Hipócrates, el padre de la medicina, aconsejaba “tomar bebidas heladas no puede hacer bien al cuerpo calentado por altas temperaturas”.

Ya en el siglo VIII, los árabes introdujeron en la península Ibérica la costumbre de consumir nieve mezclada con zumos de fruta, miel y aromas. De hecho, es probable que la palabra sorbete proceda del árabe “sharbét” o del turco “chorbet”.

Siglos después, en 1550, el doctor Blas de Villafranca inventó la forma de congelar la crema, a base de añadir sal a hielo troceado. Se dio cuenta de que colocando la crema en un recipiente con trozos de hielo con sal se obtenía rápidamente el punto de congelación de la crema. Además, mezclando la fruta directamente con el hielo consiguió el granizado.

La máquina para hacer helados se inventó a la par de la aparición del primer Café de París, ambos de la mano de la misma persona. Francesco Procopio Coltelli consiguió la técnica necesaria para hacer helados, con una maquina que mecánicamente conseguía uniformizar la fruta, el hielo y el azúcar en una masa homogénea.  Posteriormente, el rey Luís XIV le concedió unas licencias reales especiales para la elaboración de “aguas heladas” con fruta, flores de anís, canela, limón, flores de naranjo, fresas y cremas heladas.

Nuevo producto: GRANIZADO DE GRANADA

Estimados amigos de MERCADER,

Nos complace anunciaros que hemos lanzado, en colaboración con VITALGRANA, un nuevo sabor de granizado, GRANADA!!

Esperamos que os guste.

_MG_7284