Entradas

5 curiosidades y origen del mojito

El mojito,  todos sabemos que proviene de Cuba, que habituamos a beber con el buen tiempo por su frescura y que nos da ese toque sofisticado mientras lo sostenemos, pero ahora os vamos a contar alguna curiosidad que la mayoría no sabe sobre ese popular cocktail.

1.- Origen del mojito

Cuentan que a finales del siglo XVI, el afamado corsario Sir Richard Drake, subordinado del Capitán Sir Francis Drake (corsario de la corona inglesa) preparó la primera versión conocida de una bebida que llevaba aguardiente (ron crudo, sin envejecer) de baja calidad, con azúcar, lima, menta y otras hierbas. El aguardiente aportaba calor, el agua diluía el alcohol, la lima combatía el escorbuto (deficiencia de vitamina C, enfermedad típica de los marineros de entonces que pasaban meses en la mar sin tomar fruta fresca), la menta y las hierbas refrescaban, y el azúcar permitía digerir esa mezcla. Lo tomaba Sir F. Drake después de sus batallas mientras contaba las monedas de oro que formaban el codiciado botín.

2.- La evolución del mojito en el siglo XIX y su comercialización

En la década de 1860, la producción de ron ya era mucho más refinada y se añejaba, lo que daba un ron de mejor calidad. Éste sustituyó al Aguardiente, y lo que ya en Cuba se conocía como Draquecito se rebautizó como «Mojito», antes aún de su popularidad por Ernest Hemingway quien lo bebía diariamente en La Bodeguita del Medio y donde primero se empezó a comercializar.

3.- Hemingway, uno de los grandres prescritores del mojito

En los años ‘20 y ‘30, durante la Ley Seca norteamericana, muchos estadounidenses viajaban de Key West a Cuba (unos 150 kilómetros), donde podían beber a sus anchas. Entre ellos, Hemingway, quien se convirtió en un fervoroso vocero del Mojito. Incluso se dice que escribió una frase célebre en Cuba, donde recomienda en qué bar beber qué cocktail. «My mojito in La Bodeguita, my daiquiri in El Floridita”. Hoy, La Bodeguita del Medio es parada obligada de todo turista y allí cuelga el cartel con la famosa frase, escrita a mano por Hemingway. Cartel que, es cierto, muchos aseguran que es falso. A fin de cuentas, como bien dice el historiador de la coctelería David Wondrich en las páginas de Esquire: Hemingway bebía de todo y en todos lados.

hemingway mojito

4.- Halle Berry en James Bond, un antes y un después

Su fama mediática creció esta vez de la mano de Hollywood y, cuando no, de James Bond. En Otro Día para Morir (2002), Pierce Brosnan ofrece en un hotel cubano un Mojito a la sexy Halle Berry, quien dice, con picardía: «Me podría acostumbrar a su sabor». Si bien es algo exagerado adjudicar la moda de este cóctel sólo a la película, lo cierto es que por aquellos años se dieron varios hechos en simultáneo, en especial el auge del ron (sumando al Daiquiri) y la búsqueda de cócteles suaves y aptos para todo público. Distintos elementos que confluyeron a su actual fama.

mojito halle berry james bond

5.- Algunos consejos para elaborar el mejor mojito

  1. Dos de los mejores rones para elaborar el mojito son «Matusalem Platino» o «Bacardi Silver».ç
  2. Nunca se debe machacar la hierbabuena, ya que de esa forma soltará todo el amargor y arruinará el sabor de nuestro mojito.
  3. Un mojito se debe elaborar con tiempo, cuando veas mucha cola en la barra del bar no lo pidas.
  4. Por último, no machacar la rodaja de lima, la lima debe de dar un lijero toque, no apoderarse del sabor.

Pues esta ha sido nuestra entrada en relación a los mojitos, en Mercader tenemos nuestra línea de Caipi One, y entre los distintos cocktails elaboramos un mojito, cuidando de todos los detalles, alcohol de primera calidad, hierbabuena freca, tiempo y cariño. Todo ello conservado de la mejor forma posible, presentado en dosis individuales, para poder sorprender a tu gente o tus clientes con su gran sabor.

 

El mojito, una bebida con historia

Dentro de nuestra línea de cocktails os presentamos una de las bebidas más conocidas en todo el mundo, el mojito.

La historia del mojito tiene varias versiones, pero su origen real se remonta al siglo XVI, cuando el pirata Francis Drake comenzó a tomarlo tras sus batallas debido a sus beneficiosas propiedades y a que, gracias a su contenido en cítricos, prevenía la aparición del escorbuto (una enfermedad típica de los marineros debido a la falta de consumo de fruta fresca).

Durante siglos, y gracias a Drake, se le conoció como “draquecito”. Posteriormente su nombre evolucionó a “mojito”. Sin embargo, no se sabe con certeza por qué se le denomina así, aunque se asocia a una salsa criolla llamada “mojo” que combinaba cítricos y ajo y que era añadida a la carne.

Algunos de sus ingredientes también han ido modificándose a medida que la materia prima fundamental, el ron, ha ido evolucionando. En un primer momento se hacía con aguardiente hasta que el ron se erigió como la base de esta refrescante bebida.

El sabor del mojito es a base de ron, agua, azúcar, lima y hierbabuena. Esta bebida ha seducido a numerosos artistas durante siglos, siendo Hemingway uno de sus mayores embajadores por todo el mundo. El escritor americano acostumbraba a tomarse un mojito en la cantina “La bodeguita del medio”, donde se rescató la receta y se popularizó.